lunes, 8 de agosto de 2022

 







Más que Petroglifos

y

   Más que Petroglifos 2. 


Agosto 2022.








_______La Moneda ______


Foto: A.G.B


( Un As inédito en Chantada)


por


Gustavo Pascual Hermida




 

 As de bronce : foto: A.G.B. Edición G.P.H.




   PRESENTACIÓN

 Hace unos días me enviaron una foto de una moneda para que tratara de identificarla, aparecida en un lugar del interior de Galicia, en plena Ribeira Sacra, en el ayuntamiento de Chantada, en un lugar espectacular por su ubicación sobre el río Miño, en la parroquia de San Fiz de Asma, lugar de Castro da Ribada, en una finca dedicada a viñedo, como toda esa ribera acantilada del río, desde hace siglos produciendo vino y que hoy es considerada como viticultura heroica por no decir esclava debido a las especiales condiciones orográficas en las que se desarrolla.


Río Miño a su paso por la Ribeira Sacra de Chantada, al fondo sobre la ladera repleta de viñas asoma el castro da Ribada. Foto: G.P.H.


 

 Aunque se suele decir que el origen del viñedo es de época romana, la verdad es que las primeras evidencias documentadas, no aparecen hasta el siglo IX d. C., durante la Alta Edad Media, con el desarrollo de los monasterios que se asentaron al borde del Miño, colgados de las laderas pronunciadas de unos cañones fruto de la erosión y de los caprichos geológicos, porque estas tierras, conocidas con su denominación moderna de Ribeira Sacra, estuvieron en manos de la Iglesia desde principios de la Edad Media.

Sobre la cronología más antigua de los viñedos de A Ribeira Sacra tenemos referencias en textos conservados en monasterios, el más antiguo data de 876 d. C., una donación de viñas por parte de unos fieles de Barantes y Bolmente en la comarca de Lemos al monasterio de Santa Cristina. (Rodríguez Muñiz, Victor). La referencia escrita más antigua al cultivo del vino en Galicia sería del 816 en el monasterio de Santo Estevo de Atán (Sober, Lugo). 
 

 

 ¿Es probable que en época romana se introdujese el viñedo en Galicia?:

 la existencia de lagares rupestres son un indicio de que esto pudo ser así, pero por desgracia no hay dataciones absolutas que lo confirmen.

 En A Ribeira Sacra de momento tampoco se ha podido constatar fechas tempranas. Habría que extender estos estudios a otras zonas y realizar más excavaciones en yacimientos de época romana en busca de posibles evidencias, existencia de lagares o presencia de semillas o polen de vid en estratos antiguos.

  Por lo que las referencias al cultivo de viñedos en esta zona desde época romana todavía no están demostradas y forman parte de un planteamiento hipotético. En el Estudio realizado por Díaz-Losada E. et all. (2012) basado en un estudio exhaustivo sobre el material genético de las variedades de Galicia llega a la conclusión que el origen de las cepas tradicionales cultivadas en Galicia procede de dos vías, una occidental, cuyo origen serían cepas de origen francés introducidas a partir del siglo X, y otra oriental, con origen en cepas procedentes de la Meseta y Andalucía. 

La mayoría de los especialistas consideran que la verdadera viticultura en Galicia tiene un origen medieval.

Viñedo en la ladera del Miño
Viñedos en las laderas del Miño. Ribeira Sacra.Foto: G.P.H.

 Dentro del proyecto arqueológico Adegas da Memoria, en el ayuntamiento de A Pobra de Brollón, dirigido por el arqueólogo Xurxo Ayán en una colaboración con el Incipit-Csic (Felipe Crido Boado del Incipit y Cruz Ferro Vázquez de la Universidad de Algarbe) se realizaron 5 sondeos para tomar 110 muestras para análisis de carbono 14 en diferentes altitudes y orientaciones de esta zona de la ribera del Sil, dando como resultados que los pataos (bancales) más antiguos datan del siglo X d. C. (Os Conventos, Vilachá de Salvadur). En este estudio se detectaron a su vez varias fases constructivas ligadas a la expansión de los cultivos en el siglo XII a partir de la llegada de la Orden del Cister, en el XIII de reorganización y búsqueda de tierras más productivas y otra etapa constructiva muy intensa a partir del siglo XVI.

Viñedos y bodegas son inseparables de este maravilloso paisaje. Foto: G.P.H


LOCALIZACIÓN Y HALLAZGO

 La localización de esta moneda se produjo en 1960, durante trabajos agrarios de reposición de los muros de un viñedo situado en la vertiente este del Castro da Ribada (coordenadas: 42,696045N° 7,722073Wº) en San Fiz de Asma, Chantada. Lugo

Situación geográfica de varios poblados castreños puntos rojos) en la Ribeira Sacra chantadina. I.G.N.

Imagen del asentamiento transformado por siglos de cultivos de viñedos. Foto: G.P.H.


    

El POBLADO GALAICO Y SU CONTEXTO GEORGRÁFICO

 Un poblado galaico que se alza sobre un alto a 302 metros de altitud, sobre una dorsal que se vuelca hacia el curso del río. Protegido su flanco este y sur por el cauce del Miño y el oeste por el río Asma que se une al Miño en este punto, dominando visualmente una parte importante de su curso. En la actualidad está totalmente alterado por las plantaciones de viñedos que se asientan sobre cientos de bancales (socalcos o pataos, la denominación en gallego de estas terrazas de cultivo) y por las construcciones de las bodegas.  


Ubicación del Castro de Ribada en una dorsal enmarcada por el río Asma a la izquierda y el Miño a su derecha. Foto: G.P.H.




     

 El contexto geográfico  viene marcado por las fuertes pendientes y la presencia del río, una ubicación que aporta un defensa natural excelente junto a la maravillosa Ribeira Sacra, en unos cañones generados por el discurrir del Miño y del Sil; un paisaje antrópico esculpido por decenas de generaciones a lo largo de siglos para ganarse el sustento, produciendo principalmente vino aprovechando las inmejorables condiciones del clima y del suelo en este entorno tan duro y difícil de trabajar, pero generoso en sus frutos. En la actualidad A Ribeira Sacra produce unos tres millones de botellas de vino al año.




Otros Poblados

 Junto a este asentamiento, en un territorio de unas 500 ha, se hallan otros cuatro asentamientos galaicos, poblados castreños de la Edad de Hierro, un periodo que  cronológicamente se desarrolla a partir del s. VIII a. C. y remata hacia finales del II d.C.


Mapa topográfico del I.G.N, en rojo el area de unos 500 ha. Iberpix.

 Como los de San Pedro en Vilachá, el de Eirexe en lugar del mismo nombre, el de A Roda en Meixide Grande y el de San Fiz en As Cerdeiriñas, una ocupación bastante densa del territorio que nos señala su potencial económico tanto desde la producción agraria como ganadera. Ninguno de ellos ha sido objeto de excavación y por lo tanto no conocemos cuáles son sus fechas de ocupación, aunque se han ido recogiendo restos en superficie que señalan horizontes romanizados, como sucede con la información que aporta el objeto del artículo.

Castro de San Pedro. G.P.H.

Castro de Eirexe. G.P.H.

Castro de San Fiz. G.P.H
 

La Moneda
 La moneda está relativamente bien conservada a pesar del paso del tiempo, dos mil años nada menos, se puede realizar su lectura casi de forma completa, siendo muy interesante la información que transmite, empezando por la cronológica, lo que supone poner una fecha al Castro da Ribada, por lo menos nos indica que estaba activo en un momento concreto de su historia en torno al siglo I d. n. e.

Castro da Ribada sobre el MDT. Visor I.E.T./IDEG.Xunta de Galicia.

 La pieza es un As romano, moneda de bronce bastante común y de uso frecuente por su valor para realizar las transacciones diarias. El As fue el primer tipo de moneda en forma circular acuñada por los romanos a partir del s. III a. C.


Anverso. Foto: A.G.B.
 

 En el anverso podemos ver el busto de un emperador laureado mirando a derecha acompañado por la leyenda identificativa, en este caso se trata del emperador Tiberio (14-37 d. C.) heredero del Imperio a la muerte de Augusto ya que éste lo había adoptado como hijo y a pesar de su enemistad posterior, la muerte de los nietos de Augusto le facilitó convertirse en el segundo emperador de la historia de Roma, título que no quiso adoptar, empleando sólo el de Augusto tal y como se reflejan en las monedas bajo su mandato. Así podemos leer en la leyenda del Anverso:

 

Anverso. Foto: A.G.B. Edición digital: G.P.H.

TI (Tiberio) / CAESAR / DIVI / AUG / F (Filius) / Augustus

(Tiberio Cesar Augusto Hijo del Divino Augusto)


Reverso. Foto: A.G.B.

 En el reverso: vemos ocupando el campo un toro parado a derecha rodeado por la leyenda que nos permitirá identificar su procedencia:

 

Reverso. Foto: A.G.B. Edición digital: G.P.H.


M. C. I. / C. RECTO (casi ilegible) / II VIR/ G o C. CELERE

Municipium Calagurris Iulia (ceca).

 Acompaña la leyenda los nombres de los dos Duoviros (IIVIR), cargos de la administración romana encargados de la emisión de esta serie de monedas: C. o G. CELERE y la parte menos legible se correspondería con el segundo Duoviro, C. RECTO

 

Calahorra en La rioja. Fuente Foto: Viajeros 3.0

 Con estos datos podemos señalar que fue acuñada en la ciudad romana de Calagurris (actual Calahorra, La Rioja) junto a los ríos Ebro y Cidacos, ciudad de gran importancia estratégica en época romana y que se le permitió acuñar moneda en diferentes etapas.

 

Ubicación de Calahorra (Calagurris) entre los ríos Cidacos y Ebro. Google earth

 Desde la guerra civil sertoriana (82-72 a. C.), fue fiel partidaria de Sertorio y sería asediada hasta la muerte por Pompeyo. Posteriormente se integró plenamente en el Imperio siendo favorecida tanto por Publio Cornelio Escipión Nassica que le otorgó el sobrenombre de Nassica y por Julio César más tarde, que le otorgó el título de Iulia al adherirse ésta al bando de César durante la guerra civil contra Pompeyo. Favores continuados bajo Augusto con la concesión del derecho de ciudadanía a sus habitantes, entre ellos eran famosísimos la guardia personal del propio Augusto, integrada por los valerosos guerreros calagurritanos, convirtiéndose en Municipium Civium Romanorum en el cambio de era, con derecho de emisión de moneda hasta el emperador Tiberio, finalizando a la muerte de éste. 

Octavio Augusto. Calagurris (Calahorra). As. (FAB. 416) (ACIP. 3122a). 14,25 g. MBC. Fuente: Aureo & Calicó

 Más tarde, también acuñará moneda, puntualmente, en época visigoda con Suintila y Recaredo.


 En cuanto a la imagen del toro de su reverso hay distintas opiniones sobre su origen y significado, podría estar relacionada según M. Grant (P. Pérez Ripollés, 2010) con la figura del adsignator de la ciudad, T. Statilius Tauros, pero no todos los autores están de acuerdo. La figura del toro ya aparece en diversas emisiones de cecas de la zona del valle del Ebro antes que en Calagurris, como el caso de Lépida (Celsa), y en otras variantes más tardías como en Caesaraugusta (Zaragoza), Turiaso (Tarazona), Cascantum (Cascante, Navarra), Graccurris (Alfaro), Ercávica (Cuenca), Osicerda (Bajo Aragón) entre otras.

Fuente mapa: Hispania Antiqua,2020. Helena Gozalbes García


 Para la investigadora Helena Gozalbes García la introducción de la imagen del toro (por primera vez en la ciudad de Lépida/Celsa) tendría que ver con un significado de carácter militar y religioso, ligado a la época de César y Lépido en el contexto militar de control del valle del Ebro.  El toro representa los valores militares (como el jabalí o el lobo) y está unido a ciertos ritos sacrificiales, entre otros, los ligados a las fundaciones de las ciudades, una vez recibida la plena ciudadanía romana y a ciertas prácticas religiosas que tendrán amplia difusión entre los legionarios. Posteriormente varias ciudades copiarán la figura del toro en series de acuñaciones, pero perdiendo en parte ese significado original o sumando otros nuevos. 

 Está moneda se data por tanto en la etapa de Tiberio, en el primer tercio del siglo I d. C., por lo que nos marca un horizonte romanizado para este castro y su incorporación en fechas relativamente tempranas en los circuitos comerciales y de movimientos generados con la incorporación del noroeste a la administración romana, quién sabe si entre los intercambios producidos ya estaría circulando vino producido en esta zona. 

 La acuñación de moneda es la máxima expresión de la presencia y fortaleza del Estado, que controla los pesos, los metales y quién puede o no acuñar moneda, es una forma de expresión de soberanía, de ahí que Roma controle y dirija las emisiones monetales y aquellas ciudades que se les concede el derecho de acuñación significa un gran honor y dignidad, ligada a las buenas relaciones con el poder. Por eso las monedas son restos materiales tan interesantes, puesto que proporcionan información económica, política, social y simbólica sobre un soporte pequeño y duro, pero de un valor testimonial enorme. 

 

Distancia lineal entre Calahorra y el castro da Ribada. Google earth

  Lo cierto es que esta pieza acuñada en Calahorra, a 500 km lineales de distancia, llegó hasta Chantada, entonces perteneciente al Conventus Lucensis, cuya capital era Lucus Augusti, seguramente a través del movimiento de tropas e intercambios comerciales, circulando por el norte de Hispania hasta acabar en Galicia. Algo bastante normal puesto que el Imperio genera movimientos y circulación permanentes y frecuentes a través de sus rutas viarias y marítimas, la movilidad es una constante y la recirculación de monedas la consecuencia de esa movilidad. Además, en todo el noroeste y norte de la Citerior no había cecas (puntos de acuñación de moneda), salvo las emisiones militares producidas durante las guerras cántabras (29-19 a. C.), por tanto, las monedas acuñadas en las ciudades del valle del Ebro y otras zonas de la Meseta Norte se distribuyeron por toda esa zona de Hispania, de ahí que no sea extraño encontrarlas en lugares aparentemente distantes como Galicia. 

Fuente: Wiki


 Lejos de estar incomunicadas o aisladas, estaban plenamente integradas en el Imperio, tanto a nivel provincial (Hispania) como imperial (Roma). En la Edad Antigua muchos lugares estuvieron mejor interconectados a medias y largas distancias que en los siglos posteriores. 

 La provincia de Gallaecia fue siempre de titularidad Imperial, controlada directamente por los emperadores, lo que implicaba la presencia permanente de tropas: legiones y cuerpos auxiliares procedentes de toda Hispania y otras zonas del Imperio y que tanto a nivel individual o en grupos estaban frecuentemente desplazándose por todo el territorio difundiendo por tanto las monedas en sus intercambios diarios.

Las Médulas. G.P.H.

 El interés de Roma por esta región radicaba en el hecho de ser el área más importante en la explotación del oro de todo el Imperio, se estima que más del 10% de todo el oro obtenido en época romana salió de esta región del noroeste peninsular. Plinio el Viejo, historiador y militar romano destinado un año como Procurator Metallorum de la Citerior, comentaba que Gallaecia y Astúrica producían unas 20.000 libras al año (casi 7 tm.) Un metal incorporado desde Augusto al sistema monetario romano, de ahí que la riqueza del Estado se vincule también a la obtención de este valioso metal, razón por lo que las minas de oro siempre estuvieron bajo titularidad del Estado y su control administrativo y militar resultaba imprescindible. 

 Gran parte de eso oro volvería a circular por todas las provincias del Imperio convertido en moneda, los áureos (con casi 8 grs.), la moneda de mayor valor en el sistema monetario desde Augusto, con dos únicas cecas autorizadas para acuñarlos (salvo excepciones puntuales), la misma Roma y posteriormente se sumaría Lugdunum (actual Lyon, Francia).


Foto: A.G.B.

Foto: A.G.B.

 Este As de Tiberio se moverá entre los 9 a 14 grs. que son los pesos más abundantes en las acuñaciones en Hispania. Los Ases de bronce por su menor valor frente a denarios (plata) y áureos (oro) circulaban con más frecuencia y se acuñaron en mayor cantidad, tal como sucede en nuestros días con los euros y sus diferentes valores. Así los billetes de mucho valor no son prácticos para las compras diarias, reservándose para grandes operaciones económicas. 

Fuente: Ana Vazquez Hoyos. Sistema monetario romano. Uned.

 Con los áureos y denarios sucedía igual, eran monedas de ahorro, refugio y para grandes pagos del Estado o de los grandes negocios privados (se han hallado algunos depósitos extraordinarios como el de Triers, en Alemania, con más de 2500 piezas, existen referencias escritas del hallazgo de un depósito de 9.000 áureos en Braga, Portugal en el siglo XVI). 

(c) Rheinisches Landesmuseum Trier

 En Lucus se ha recuperado alguna moneda igual a ésta y otras series de Calagurris, y de otras ciudades del Valle del Ebro, posiblemente vinculadas al trasiego de comerciantes y al movimiento de tropas y población por la Citerior durante el primer tercio del siglo I d. C., momento álgido de búsqueda y apertura de minas de oro en el noroeste peninsular, lo que implicó un gran despliegue de tropas para el control y explotación de las minas en el noroeste hispano, teniendo a Lucus como centro administrativo y militar al que se fueron sumando otros conventus y ciudades como Bracara Augusta o Astúrica Augusta.

 En el entorno de Chantada se han recuperado desde hace años otras monedas y tesorillos de distintas etapas del Imperio, el más llamativo fue el hallazgo en labores agrarias de un ánfora repleta de monedas pequeñas de bronce de Constantino, se recogieron más de cinco mil. Por poner un ejemplo del mismo emperador Tiberio se halló un denario acuñado en Lugdunum (Lyon, Francia). (Cavada, Nieto, M.1972, tomado de Cavada Nieto, M., Boletín Provincial del museo de lugo).

 

Muralla de Lugo. G.P.H.

Quién lo iba a decir, una conversación entre cuñados terminaría sacando a la luz un trocito de la historia de Chantada, en un ejemplo de los miles de piezas anónimas que se conservan en colecciones privadas, esperando a que algún día también salgan a la luz, permitiéndonos conocer su historia, para que luego digan que las conversaciones de cuñados no sirven para nada. 

 © Gustavo Pascual Hermida. 2022. 



Trabajo realizado para el Blog: Más que Petroglifos 2.


Blog dedicado a investigación y divulgación del patrimonio, por que el patrimonio Histórico es el tesoro de todos.

 

Agradecimientos:

a mi cuñado Ángel y a su cuñado Jesús por darme la noticia de esta moneda y permitir su estudio y publicación. 

 

Bibliografía: 

   -    Pau Ripollés, Pere: "Las acuñaciones provinciales romanas de Hispania". Universidad             de Valencia. Real Academia de Historia. 2010.

 

-      Pau Ripollés, Pere y Abascal, Juan Manuel: "Las monedas hispánicas"

 

-    Gozalbes García, Helena: "El origen de la imagen del toro en la moneda provincial Hispana". Pyrenae. 2019. Revista de Prehistoria.

 

-   Hernández Guerra, Liborio, “El papel de la moneda en la Hispania romana”. Hispania Antiqva. Revista de Historia Antigua XLI (2017).

 

-   Chaves Tristán, Francisca: "Las amonedaciones hispanas en la antigüedad". Hispaniae. 2009

 

-  Arévalo González, Alicia y Mora Serrano, Bartolomé: "La numismática antigua en Hispania: una visión desde la arqueología". Arqueología romana en la Península Ibérica. Universidad de Granada. 2019

 

-   Ñaco del Hoyo, Toni y Prieto Arciniega, Alberto: "Moneda e historia monetaria en la Hispania republicana: ¿Economía, Política, Fiscalidad? 1999. Ediciones Universidad de Salamanca.

 

-   Cortes Montero, Roberto: "Calagorre, la ceca visigoda de Calahorra. Aproximación a sus monedas reales. Kalakaricós". 2013.p.53-71.

 

-   García y Bellido, M.ª Paz: " Roma y los sistemas monetarios provincilaes. Monedas romanas acuñanadas en Hispania en la segunda Guerra Púnica". CSIC. Madrid.Zephyrus 2001.

 

-    Nieto, Cavada, Milagros: "Numismática romana en la provincia de Lugo. Boletín Museo Provincial de Lugo". 2004.Lugo

 

-